A PROPÓSITO DE UNA POLÉMICA INTERNACIONAL CON EL GRUPO DE “PROLETARI COMUNISTI-PCm ITALIA” 

A PROPÓSITO DE UNA POLÉMICA INTERNACIONAL CON EL GRUPO DE “PROLETARI COMUNISTI-PCm ITALIA” 

El periódico on line “Internacional Comunista” publicó recientemente en el propio sitio [https://ci-
ic.org/es/] una serie de documentos (1) de crítica en relación con las posiciones del Partido Comunista Maoísta Italiano, más conocido en Italia como Proletari Comunisti (ex Rossoperaio ).

Proletari Comunisti-PCm respondió puntualmente en el sitio Maoist Road (https://maoistroad.blogspot.com/). Algunas cuestiones suscitadas en el curso de este confronto teórico-político son importantes para los marxistas-leninistas-maoístas y en particular para los italianos.

La situación del marxismo-leninismo-maoísmo en Italia es del todo particular. Una capa de plomo sofoca el marxismo-leninismo-maoísmo. El llamado grupo marxista-leninista-maoísta, que se presenta como el más consistente y activo está representado por los Carc-nPCI. Se trata de un grupo ecléctico que mezcla posiciones semi-troskijstas, semi-obreristas, semi-guevaristas con posiciones que coinciden con el revisionismo moderno. Las raíces de este grupo son las relativas a los años Setenta. Falta aún un balance de aquellos años y es posible que no sea ni siquiera posible hacer tal balance sin iniciar a encaminarse sobre la vía de la construcción de un partido marxista-leninista-maoísta.

Ahora los Carc-nPCI no están en lo absoluto trabajando en la construcción de un partido marxista-leninista-maoísta. Su línea política actual es una forma de “populismo de izquierda”, que resbala peligrosamente hacia posiciones reaccionarias. Esta línea política es sin embargo una consecuencia de posiciones teóricas que no son realmente marxistas.

El segundo grupo por orden de importancia es el de Proletarios Comunistas-PCm. En efecto este grupo se firma como “Partido Comunista Maoísta Italia” en sus relaciones públicas internacionales. En nuestro país la firma “PCm Italia” no aparece nunca automáticamente, sino siempre asociada a los círculos de “Proletari Comunisti”. Se trata de un grupo que conjuga en esencia tres niveles de iniciativa de masa: a) el sindical, a través del propio organismo sindical denominado “Slai Cobas por el sindicato de clase”, b) el internacional relativo a las campañas de sostén a las guerras populares, c) el referido al movimiento de las mujeres, a través del Movimiento Feminista Proletario Revolucionario (MFPR). A estos tres frentes suma iniciativas de agitación política sobre todo ocasionales, tomas de posición e iniciativas contra la represión, contra la guerra imperialista y contra el imperialismo Italiano.

Se trata de una actividad esencialmente de movimiento. De hecho este grupo combina en un único organismo tareas y funciones de una organización política y tareas y funciones de una serie de organizaciones de masa. Este grupo considera que el partido se construya en las luchas económicas, en esas contra la represión y en general participando en los movimientos de oposición de masa. Su visión de la lucha política revolucionaria es esa según la cual la política deriva de la radicalización de las luchas reivindicativas, de la radicalización de las luchas de los movimientos y en particular del desarrollo de las luchas sindicales. Se trata también de una visión movimientista-insurreccionalista del proceso revolucionario.

Como Nueva Hegemonía criticamos ya sea las posiciones de los Carc-nPCI, definiéndolas en esencia neo-revisionistas, ya sea las posiciones de Proletarios Comunistas-PCm, definiéndolas revisionistas de “izquierda”. Considerando el objeto de este artículo, debemos centrarnos aún sobre las posiciones de este segundo grupo.

Estas posiciones derivan del PC(M-L)I-La Voz Obrera de los años Setenta. Un partido este último que trató de combinar el marxismo-leninismo-marxismo con el trotskijsmo, el bordiguismo y sobre todo el obrerismo teórico [operaismo teorico] de los Cuadernos Rojos de Raniero Panzieri y el obreismo [operaismo] de Antonio Negri, en particular el relativo al texto “Treinta y tres lecciones sobre Lenin: la fábrica de la estrategia”.

En esencia por cuarenta años este grupo [que ahora se llama “Proletari Comunisti-PCm]  continuó moviéndose al interior de estas coordenadas, trabajando en el desarrollo molecular de la propia organización. Este grupo desarrolla también una actividad formativa en el plano teórico, apoyándose en intelectuales (académicos) que no tienen ninguna intención de ser maoístas. De hecho esta formación “teórica” es de tipo dogmático y ecléctico.

El grupo se diferencia profundamente, en este peor momento,  de los Carc-nPCI porque no define las categorías teórico-políticas que usa repetidamente, no elabora posiciones propias en modo sistemático, no tiene un programa, no desempeña un efectivo trabajo de propaganda. Esto lo caracteriza en sentido camaleónico y los consiente en poder sostener, sin temor de ser desmentido, contemporáneamente o a breve distancia de tiempo, posiciones muy diversas entre ellas e incluso opuestas.

Como Nueva Hegemonía no consideramos que un partido pueda surgir en la relación con los movimientos y con las luchas económicas, conquistando vanguardias de lucha. Consideramos en cambio que el partido pueda nacer de la decisión de asumir el marxismo-leninismo-maoísmo como base para su especificación en la realidad italiana.

Pensamos que la primera fase de la construcción del partido sea relativa a un especifico trabajo subjetivo que se debe desempeñar en el terreno de la ideología del marxismo-leninismo-maoísmo. Consideramos que la teoría de “Proletari Comunisti-PCm” del partido que se construye en las luchas sea una teoría errada, sustancialmente economista porque une la constitución del partido a factores materiales, “objetivos”, relativos en esencia al rol de la espontaneidad. Más exactamente a la organización y a la dirección de la “espontaneidad” de las masas. Considerando que el obrerismo deriva del consejerismo, encontramos aquí, en último análisis, una tesis consejerista.

Decíamos que Proletarios Comunistas-Pcm opera principalmente respecto a tres planos de iniciativa. Debemos ahora considerar la cuestión del “Feminismo Proletario”. Encontramos en esta cuestión la misma ausencia de principios que enontramos sobre otras cuestiones. Este grupo interpreta en modo del todo particular la cuestión del “feminismo proletario”. Afirma que entre las masas populares existe una contradicción antagonista entre mujeres y hombres. Que, como consecuencia, las mujeres proletarias son necesariamente la “izquierda”, la “línea roja” en el partido, que al interior de la revolución proletaria es necesario hacer al mismo tiempo también otra revolución. También aquí encontramos el espontaneísmo, el economicismo, una forma particular de mecanicismo subjetivista. Todos elementos propios del obrerismo [operaismo]. Las mujeres serían doblemente explotadas, por tanto mecánicamente serían “doblemente revolucionarias”. Este tipo de posiciones enmascara como pertenecientes al proletariado posiciones que son típicas de la extrema izquierda de los movimientos feministas pequeño-burgueses, que trabajan para excavar un foso antagonista al interior de las masas populares y del campo de la revolución.

Como Nueva Hegemonía sostenemos en cambio que la contradicción hombre-mujer no es una contradicción suplementaria a la de clase. La “contradicción hombre-mujer” puede ser solo una articulación particular de la contradicción de clase. Contradicción que se refleja en el pueblo reproduciéndose en una cierta medida, en el plano ideológico, en su interior.

El tercer frente es el de “sostén a las guerras populares”. Ahora como Nueva Hegemonía afirmamos que aún más importante es aprender de las experiencias de las “guerras populares por la revolución de Nueva Democracia”. Afirmamos que aún más importante es estudiar estas experiencias y después defender lo que se estudió, que se entendió, poniéndolo al servicio de la construcción del partido. ¿No es quizás esto un modo digno de “sostener las guerras populares”?

Detrás de la solidaridad con las “guerras populares”, que “Proletari Comunisti-Pcm” practica con el blog “Maoist Road”, pequeñas iniciativas y pequeños encuentros internacionales, está la idea de que con este tipo de actividad se puedan conquistar nuevos seguidores al propio grupo. En fondo también en este caso tenemos una visión movimientista y pragmática, no materialista-dialéctica.

Cuando Proletarios Comunistas-Pcm sostenía la guerra popular en Perú, se cuidaba bien de transformar la cuestión de la “guerra popular en Perú” en una importante ocasión para afrontar las cuestiones de fondo del marxismo-leninismo-maoísmo. No era esta la cuestión más importante para Proletarios Comunistas-Pcm. Para ellos se trataba solo de dar relieve a esta revolución para dar relevancia a ellos mismos. Para demostrar que “Proletari Comunisti-PCm” era el único representante en Italia de todo el movimiento marxista-leninista internacional. “Proletari Comunisti- PCm” usa las “guerras populares” para vivir de luz reflejada, no para mostrar y enseñar cómo y por qué el marxismo-leninnismo-maoísmo puede guiar una revolución popular.

Hoy Proletarios Comunistas-PCm pone aparte la revolución peruana (2). Hoy afirma que fue derrotada. Lenin hace algunos años después de la revolución de 1905 afirmaba que la revolución rusa avanzaba en zigzag y que era oportunista hablar de “derrota de la revolución”. Los nudos históricos, decía, que generaron la revolución de 1905, están aún irresueltos y continúan alimentando la tendencia a la revolución. Proletari Comunisti-PCm Italia se detiene en la superficie de las cosas. Si no se escucha crepitar las ametralladores afirma que no se puede hablar de revolución.

¿Quizás es que los nudos de fondo que generaron la guerra popular gracias a la guía del Partido Comunista del Perú y a su ideología marxista-leninista-maoísta, quizás es que hoy estos nudos fueron resueltos? ¿Quizás es que podemos sostener realmente que la revolución en Perú fue derrotada? ¿Se puede pensar realmente que la “guerra popular” no haya marcado un punto de no regreso, no haya fracturado en profundidad la sociedad peruana, no haya hecho imposible un regreso a la situación precedente?

No se puede tener una idea mezquina, mísera, reductiva, de las grandes revoluciones. La del Perú fue y continua siendo una gran revolución. No puede existir en el imperalismo una gran revolución sin una gran especificación del marxismo-leninismo-maoísmo. El Pensamiento Gonzalo representó esta grande especificación en la realidad peruana y en la relativa a los países a Capitalismo Burocrático. Y en fin no puede existir una gran especificación sin que ella contenga en forma más o menos desarrollada elementos de universalidad, contribuciones al desarrollo del marxismo-leninismo-maoísmo.

Obviamente estas cuestiones se deben estudiar en función de la resolución de los problemas de la revolución en los varios países del mundo. Alzar la Bandera del Presidente Gonzalo y después afirmar que, por ejemplo, la teoría del Capitalismo Burocrático está obsoleta, significa ser eclécticos, ser trotskijstas. Y es notable que Proletarios Comunistas-PCm no comparte la teoría maoísta del capitalismo burocrático, aunque a menudo ame traficar también con ella.

Ridiculizar a Mao, como hace Proletarios Comunistas-PCm, por su afirmación de que el imperialismo vivirá aún solo por cincuenta o cien años, subrayando como cincuenta años ya pasaron, significar tomar en juego el marxismo-leninismo-maoísmo (3). Significa negar la crisis terminal del imperialismo y la tendencia objetiva a la revolución como tendencia principal, cosa que evidencia como el problema sea el de la subjetividad, de la afirmación de la ideología del marxismo-leninismo-maoísmo como base para la construcción y el desarrollo de los partidos comunistas.

Por tanto en Italia el marxismo-leninismo-maoísmo se encuentra en una situación difícil. De hecho los dos grupos eclécticos (Carc-nPCI y Proletari Comunisti-PCm) que hicieron referencia al marxismo-leninismo-maoísmo cooperan entre ellos para crear confusión. Desde el punto de vista de los propios intereses estrechos no dudan en usar la estrategia de la creación del caos ideológico como línea guía para impedir que el marxismo-leninismo-maoísmo puede abrirse camino y avanzar también en Italia.

Las críticas formuladas por el periódico on line “Internacional Comunista” testimonian que en el curso de los decenios maduró la capacidad del movimiento marxista-leninista-maoísta, a nivel internacional, de enmarcar y valorar las posiciones de las diversas fuerzas políticas en Italia.

Italia tiene una historia particular, muy rica y compleja desde el punto de vista del desarrollo de la ideología comunista y de la lucha proletaria. A nosotros comunistas italianos, que elegimos invocar al marxismo-leninismo-maoísmo, nos espera una gran tarea: retomar el camino emprendido por el Partido Comunista de Italia y después interrumpido por los revisionistas togliattianos; retomar el Pensamiento de Antonio Gramsci, quizás un pequeño, pero para nosotros vital eslabón intermedio que desde el marxismo-leninismo lleva, en nuestro país, en dirección del maoísmo.

NUEVA HEGEMONÍA

http://www.nuovaegemonia.com

(1)https://ci-ic.org/es/2022/08/22/critica-contra-el-partido-comunista-maoista-de-italia/
Class struggle in Italy – Marxist-Leninist-Maoist Party and revolutionaries mlm groups
https://ci-ic.org/es/2022/07/21/un-camarada-de-la-comision-internacional-pcm-italia-por-el-debate-y-la-lucha-de-las-
dos-lineas-algunas-criticas-al-documento-por-una-conferencia-internacional-maoista-unificada/
https://ci-ic.org/es/2022/05/27/lo-veis/


(2) “for some years now there has been no news of the actual existence of the People’s War in Peru or of the Communist Party of Peru. The desire of every revolutionary that a defeat never happened in Peru (as well as in Nepal) cannot replace the harsh reality of the facts. We cannot uphold something that does not exist, this is dialectical materialism, comrades, deal wth it!” (https://maoistroad.blogspot.com/2022/07/do-you-see-hysterical-attack-to-maoist.html)

(3) “La declaración de Mao ciertamente era correcta en el contexto en que el gran maestro del proletariado la formuló, al realizar un análisis concreto de la situación concreta hace 55 años…es evidente que hoy la situación, descrita por Mao en la década de 1960, ha cambiado, y por lo tanto la evaluación de esta” (https://ci-ic.org/es/2022/07/21/un-camarada-de-la-comision-internacional-pcm-italia-por-el-debate-y-la-lucha-de-las-dos-lineas-algunas-criticas-al-documento-por-una-conferencia-internacional-maoista-unificada/)

Lascia un commento

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...